TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL: ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL
- Elisa María Concepción Torres Bustamante
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Distr. LIMITADA LC/L.3676(CRM.12/5) 10 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL: ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL
2 1 La XII Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe ha abierto una importante área de colaboración sustantiva en un tema económico entre la División de Asuntos de Género y la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL y, por primera vez, el documento de posición se elabora junto con otra división. El tema de la conferencia la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las tecnologías de la información y las comunicaciones vincula dos áreas temáticas y de política pública que han tenido escasa relación en la región, lo que presenta importantes desafíos e implica una agenda futura de investigación y de acción pública con grandes potencialidades, tanto desde la perspectiva de la autonomía de las mujeres como de la contribución al desarrollo de los países. Ello se enmarca en el trabajo desarrollado por la CEPAL en torno a una agenda de igualdad en la región y la discusión de un nuevo modelo de desarrollo, donde la igualdad de género y la autonomía de las mujeres son al mismo tiempo objetivos en sí mismos y elementos transversales de los demás objetivos. La CEPAL ha asumido una nueva etapa en el proceso de incorporación de un enfoque de género construido por décadas, a partir del mandato de los Estados miembros en 1986 y del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en 1997, que se ha fortalecido con la nueva estrategia de transversalización de género presentada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL el 8 de marzo del Esta estrategia incluye un compromiso político para la igualdad de género, la gestión orientada a resultados en ese ámbito, el fortalecimiento de capacidades y la participación paritaria de hombres y mujeres en toda la institución. En la implementación de esta estrategia, la División de Planificación de Programas y Operaciones tiene un rol central de coordinación y seguimiento, mientras que la División de Asuntos de Género contribuye con apoyo sustantivo. Se han desarrollado múltiples actividades como seminarios, misiones de cooperación técnica y publicaciones específicas, y se han incorporado estadísticas desagregadas por sexo en las nuevas publicaciones. En el contexto de un proceso institucional de coordinación y sinergias, las divisiones y oficinas de la CEPAL han avanzado a distintos niveles de profundidad e institucionalización en esta etapa del proceso de transversalización de género. Por una parte, destacan los esfuerzos realizados en las áreas donde en los últimos años se ha llegado a un nivel de institucionalización importante y en las que los temas de género se han incorporado a los órganos subsidiarios como es el caso de la Conferencia de Estadísticas de las Américas, la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, en su calidad de secretaría técnica de la recién creada Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, tiene la perspectiva de género como un eje transversal tanto en el análisis y los debates de las distintas temáticas de dicho espacio intergubernamental como en sus documentos, e incorpora además la igualdad de género como un objetivo en sí mismo. El análisis desarrollado sobre envejecimiento, derechos reproductivos, embarazo adolescente, migración y mujeres indígenas, entre otros, contribuye a temas clave para la autonomía de las mujeres. La primera reunión de la Conferencia se celebró en Montevideo del 12 al 15 de agosto de 2013 y contó con la colaboración de varias divisiones de la CEPAL, incluida la de Asuntos de Género, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y otros actores, incluyendo la sociedad civil. La División de Estadísticas de la CEPAL realiza diversas acciones para integrar la perspectiva de género en la producción y difusión de estadísticas, las cuales forman parte a su vez del plan de trabajo del grupo de trabajo sobre estadísticas de género de la Conferencia Estadística de las Américas. Un tema central de trabajo conjunto con la División de Asuntos de Género es la generación de la información básica que permite valorar económicamente el trabajo doméstico no remunerado en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales. Esto ha implicado la participación en reuniones de expertos y en misiones de
3 2 asistencia técnica para el desarrollo de una cuenta satélite de trabajo doméstico no remunerado en varios países de la región. En el ámbito de la producción de estadísticas sociales, la División ha internalizado la generación de una parte importante de las estadísticas de género que difunde la CEPAL a través de CEPALSTAT, el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe y el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), y ha asumido desde 2012 la producción regular de los indicadores calculados a partir de las encuestas de hogares. Asimismo, cabe destacar que la División ha contribuido a mejorar la difusión de las estadísticas de género de la CEPAL con el desarrollo de las nuevas aplicaciones en el OIG y en los perfiles nacionales de país, que actualmente se difunden en CEPALSTAT junto con los perfiles nacionales económicos, ambientales, sociales y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Dado que la participación equilibrada y el aporte de las mujeres es relevante para la transversalización de la perspectiva de género y constituye uno de los objetivos de la nueva estrategia, destacan los esfuerzos realizados en ese sentido por las Divisiones de Desarrollo Social y de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, que incluyen actividades, estudios y proyectos con enfoque de género. La División de Desarrollo Social ha impulsado el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos para formular políticas y programas de protección social mediante propuestas de políticas públicas dirigidas a su fortalecimiento y universalización, con un enfoque basado en los derechos humanos, que incluyen la igualdad de género en temas como el trabajo remunerado y no remunerado, los derechos de las niñas y adolescentes indígenas y con alguna discapacidad, las licencias maternales y paternales de cuidado infantil, la titularidad y el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales y los efectos de los programas de transferencias monetarias sobre las mujeres y los niños. Las dimensiones fundamentales del desarrollo sostenible requieren mantener un foco en la desigualdad y la discriminación de género así como en la autonomía de las mujeres, lo que se ha expresado en la discusión sobre los ODM y en el proceso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos ha apoyado la integración de la perspectiva de género en el documento El futuro que queremos, en diversos documentos que informan sobre procesos globales y en estudios nacionales, y ha destacado la desigualdad de género en relación con el acceso al agua, servicios sanitarios y vivienda adecuada, así como su expresión en la baja participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en asuntos de medio ambiente y desarrollo. Asimismo, se han empezado a incluir temas de género en actividades relativas al cambio climático, como el ingreso agrícola de los hogares, y a considerar su potencial impacto social en el diseño de políticas públicas. Existen otras temáticas con menor desarrollo relativo en materia de género en las que se han hecho importantes avances recientemente. Así, se han realizado análisis de género en el ámbito del comercio internacional y el desarrollo inclusivo, en particular en aspectos relacionados con la política comercial, el sector exportador y las cadenas de valor. También se han incluido estadísticas del sector exportador desagregadas por sexo en la publicación Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe Por su parte, la División de Financiamiento para el Desarrollo ha incorporado componentes de género en actividades vinculadas a la movilización de recursos y el desarrollo productivo, especialmente en microemprendimientos, y al financiamiento de la protección social en los estudios de reformas a los sistemas de salud y pensiones. Asimismo, la División de Recursos Naturales e Infraestructura ha venido incorporando progresivamente la perspectiva de género en sus actividades de investigación y recomendaciones de política pública en materia de transporte, movilidad urbana y seguridad vial, ya que las políticas existentes suelen acentuar las inequidades y desigualdades 1 LC/G.2547-P.
4 3 actuales al no considerar debidamente las diferentes características de la movilidad y los efectos que la falta de ella tiene para las mujeres. Por su parte, las sedes subregionales y las oficinas nacionales de la CEPAL han desarrollado diversas actividades que integran crecientemente temas relevantes en el ámbito de la igualdad de género, entre otras, cooperación técnica a los gobiernos, coordinación interinstitucional en el sistema de las Naciones Unidas y participación en reuniones de expertos, en coordinación con la División de Asuntos de Género, con presentaciones sobre temas de género. Un ámbito importante en la promoción de la igualdad de género es la difusión y gestión del conocimiento, donde destaca el trabajo desarrollado por la Sección de Información Pública y Servicios Web y la División de Documentos y Publicaciones, las cuales visibilizan temas relevantes y contribuyen al debate y la reflexión regionales. En este ámbito, el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha fortalecido la revisión de los contenidos de los cursos y capacitaciones para incluir la perspectiva de género. El desarrollo y la consolidación del OIG por parte de la División de Asuntos de Género han significado un aporte central al trabajo de promoción de políticas públicas para la igualdad de género. Este esfuerzo interinstitucional se ha convertido en el principal referente de estadísticas e indicadores de género de la región. El OIG ofrece un instrumento en línea para dar seguimiento a las políticas de igualdad de género y a los compromisos internacionales en América Latina y el Caribe, y presenta datos comparables sobre autonomía económica, autonomía en la toma de decisiones y autonomía física de las mujeres. Se ha desarrollado un cuerpo de indicadores que permite medir los avances y retrocesos de la igualdad de género en la región, y que constituye la única base de datos regional actualizada de esta naturaleza. La información que publica el OIG incluye además de las estadísticas e indicadores mencionados, la recopilación de leyes relevantes y el desarrollo de instrumentos como la matriz de políticas justas para la igualdad de género. Su informe anual ha sido reconocido como un punto de referencia para el análisis de los avances en la superación de la desigualdad de género en América Latina y el Caribe y la península ibérica, tanto por los gobiernos como por la sociedad civil y los organismos internacionales. Incluye también el análisis de la paridad de género en la toma de decisiones, los aportes a la medición de la violencia contra las mujeres, la contribución a la visibilización, discusión y propuestas sobre la economía del cuidado a través de diferentes investigaciones y publicaciones, y el apoyo a la generación de encuestas de uso del tiempo. En esta materia, desde 2007 ocho países se han sumado a los diez iniciales en la medición de uso del tiempo en América Latina, ya sea como iniciativa independiente, en el desarrollo de una encuesta o con la incorporación de una pregunta o un módulo en sus encuestas de hogares 2. Un desafío central para esta nueva etapa es el desarrollo de un área de información económica, lo que requiere un proceso de levantamiento, procesamiento y análisis de datos de nuevas fuentes. Esta información permitiría apoyar el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas para la igualdad de género, abordando no solo los aspectos sociales sino también los económicos. La CEPAL ha hecho un esfuerzo para asumir institucionalmente los costos de la coordinación del OIG, lo que contribuye significativamente a su sostenibilidad financiera. En esta etapa ha habido importantes avances, fundamentalmente en el área de las políticas sociales, en relación con la información proveniente de encuestas de hogares, censos y encuestas de uso del tiempo, entre otras fuentes. 2 Estos países son: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). En el Caribe se incluyó una pregunta sobre este tema en el censo de Trinidad y Tabago.
5 4 En el trabajo de la División de Asuntos de Género destaca el análisis y las propuestas de políticas públicas para una agenda de igualdad, con la inclusión del cuidado y del trabajo no remunerado en el quehacer de la CEPAL, y su promoción en el debate regional. Los aportes al proceso de seguimiento del cumplimiento de los ODM y a la discusión de nuevos indicadores de desarrollo sostenible desde la perspectiva de género son también relevantes. Una línea clave de trabajo de la División de Asuntos de Género ha sido la cooperación técnica prestada a los gobiernos de la región para el fortalecimiento de capacidades e implementada tanto en modalidad presencial como a través de la plataforma de e-learning desarrollada en conjunto con el ILPES. En esta área la demanda de los gobiernos ha sido permanente y abarca progresivamente nuevos temas necesarios para el desarrollo de capacidades nacionales. El proceso de transversalización de género dentro de la CEPAL y el trabajo en torno a una agenda de igualdad que incorpora la igualdad de género y la autonomía de las mujeres presentan varios desafíos para los próximos años, entre ellos el de fortalecer la coordinación y las sinergias en temas que involucran distintas divisiones y áreas temáticas como el cuidado y la multidimensional del desarrollo, entre otros. Un tema vinculado todavía pendiente es alcanzar la paridad dentro de la CEPAL, especialmente en los cargos de toma de decisiones.
RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO
RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO CELADE-División de Población CEPAL En América Latina y el Caribe la población n está
INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013
INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género PAÍS COORDINADOR: México (Instituto
Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011
XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 TRABAJO NO REMUNERADO: AVANCES, INFORMACIÓN
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA Y PROYECCIONES ECONÓMICAS, 2010-2011
SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE SALA CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica
Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008
Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para
La medición de las tecnologías de información y comunicación a través de los censos de población y vivienda
La medición de las tecnologías de información y comunicación a través de los censos de población y vivienda Una propuesta con miras a la ronda de 2010 Daniela González CELADE-división de población de la
DECISIÓN DE SANTIAGO
10 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración
Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES
SANTO DOMINGO, 22 a 24 de octubre de 2008 Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 1 ANTECEDENTES 1.- Junio de 2005: III Reunión CEA-CEPAL: Grupo de Trabajo de Formación de Recursos Humanos
Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? El saneamiento en la agenda regional Un esfuerzo innovador que debe continuar Iniciativa para motivar a los países para el 2008,
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,
Panorama de los avances y desafíos en la región. Mariana Balboni Coordinadora OSILAC
Panorama de los avances y desafíos en la región Mariana Balboni Coordinadora OSILAC Agenda I. Antecedentes II. III. IV. Actividades Cómo hemos avanzado con las estadísticas sticas de acceso y uso en la
TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO
Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL
PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*
Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Ignacio Bartesaghi Coordinador 24 y 25 de noviembre, 2015 Lima, Perú Contenido de la presentación Introducción al Observatorio.
Programa: Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el área de Remesas
Programa: Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el área de Remesas Taller de Sostenibilidad y Cierre Por Letty Gutiérrez San José, Costa Rica 30 de noviembre de 2012 Temas
OLADE Contribución al Desarrollo de Energías Renovables
OLADE Contribución al Desarrollo de Energías Renovables Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Seminario de Energía más Limpia May 13, 2014 Florianópolis, BRASIL Contenido Panorama de las Energías Renovables
Grupo de trabajo sobre cuentas nacionales
Grupo de trabajo sobre cuentas nacionales Estado de avance en la implementación n del sistema de cuentas nacionales en América Latina y el Caribe Eduardo Pereira Nunes - Presidente do IBGE eduardo.nunes@ibge.gov.br
CARTA DE BUENOS AIRES
CARTA DE BUENOS AIRES Buenos Aires, 11 de abril de 2014 El II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:
Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios
Institucionalidad de las políticas de cuidados: avances y desafíos en América Latina
Institucionalidad de las políticas de cuidados: avances y desafíos en América Latina Seminario Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una protección social universal bajo el enfoque
EL COMERCIO DE SERVICIOS EN LA ALADI
EL COMERCIO DE SERVICIOS EN LA ALADI Contenido ALADI Comercio de servicios en la ALADI Mandato Consejo Ministros Programa de Cooperación en Estadísticas de Comercio de Servicios Asociación Latinoamérica
Resultados 1 Encuesta sobre necesidades de capacitación para incorporar la perspectiva de igualdad de género en salud
Organización Panamericana de la Salud Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos Resultados 1 Encuesta sobre necesidades de capacitación para incorporar la perspectiva de igualdad de género en salud
Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia
Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica rica María José Lemaitre SINAES, Costa Rica Noviembre 2007 Contenidos Desafíos que enfrenta la educación superior Respuestas en países
Índice. Agradecimientos... Presentación... Principales conclusiones del estudio... Introducción: marco conceptual...
Índice Agradecimientos... v Presentación... vii Principales conclusiones del estudio... ix Introducción: marco conceptual... xiii 1 Normas y sistemas de calidad en el turismo en la Región de las Américas...
Participación laboral femenina y bono de género en América Latina
Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Conversatorio: Cuál es hoy, el rol de la mujer en el mercado laboral? Retos en Perú
Programa de Apoyo a la Constitución del Espacio Musical Iberoamericano. Iberorquestas Juveniles
Programa de Apoyo a la Constitución del Espacio Musical Iberoamericano Iberorquestas Juveniles Título: Programa de Apoyo a la constitución del Espacio Musical Iberoamericano, Iberorquestas Juveniles. Proponente:
Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura
Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura trazado Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es
Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado
Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.
Ruth Graciela De León Ginecóloga Obstetra Maestría en Ciencias en Salud Reproductiva Los adolescentes constituyen unos de los pilares básicos de la sociedad no solo por su número sino por la potencialidades
INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS GRUPOS DE TRABAJO
Distr. LIMITADA LC/L.3613(CE.12/4) 19 de abril de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina
Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL. 5 Septiembre 2013
Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL 5 Septiembre 2013 Grupo de trabajo sobre Estadística de Género (GTEG) País Coordinador: México (Instituto
COMPROMISOS DE VERACRUZ
COMPROMISOS DE VERACRUZ Antecedentes La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), con apoyo de sus socios regionales (PNUD, UNFPA y CAF, entre otros) y el soporte de los países iberoamericanos, ha
Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado
D O C U M E N T O Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2006, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 142 La Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado
Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses
murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España
TERMINOS DE REFERENCIA
TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, INCLUYENDO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES
RESOLUCIÓN 6 (V) DE LA QUINTA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
RESOLUCIÓN 6 (V) DE LA QUINTA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América
INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS
Distr. LIMITADA LC/L.3490(CE.11/3) 19 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina
Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español
Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud San Juan, Puerto Rico 15-17 Agosto 2005 Procesos y Resultados
Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.
Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas
El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina
El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 24 al 26 de Octubre de 2007 Misiones FMI
Líder Interlocutor Facilitador
Informe de Actividades del de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de Información y Comunicación Pablo Tactuk Oficina Nacional de Estadística (ONE) República Dominicana VII Reunión Comité Ejecutivo
CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL PARA EL SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES 2012-2013
SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA DDR/1/Rev.1 31 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL PARA EL SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS
State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico
State of play analysis workshop Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS Dr Melany Ascencio Secretario Técnico Río de Janeiro, 19-22 marzo 2012 Presenter/ date/ Place
ESCENARIOS FUTUROS DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ EN PANAMÁ: FAMILIA Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL
ESCENARIOS FUTUROS DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ EN PANAMÁ: FAMILIA Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población-CEPAL Fondo de Población
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
Seminario Fortaleciendo las capacidades de los países de América del Sur para erradicar la violencia contra las mujeres Alejandra Valdés Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS
LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO 2006-2015 Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud 4-7 de octubre de 2005 HACIA
PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015
PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES 2015 21016 Secretaría General de ALIDE Mayo 2015 REUNION DEL COMITÉ TECNICO DE ALIDE DE NEGOCIOS E INVERSIONES PROGRAMA DE TRABAJO De conformidad
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública
Uso y Análisis de Información Educativa para la Planificación. Atilio Pizarro OREALC/UNESCO Santigo
Uso y Análisis de Información Educativa para la Planificación Atilio Pizarro OREALC/UNESCO Santigo Taller Inicial Proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales en la producción y análisis de
El PNUMA y REED+ en México
El PNUMA y REED+ en México Laura Vallejo Coordinadora de proyectos PNUMA México PNUMA El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente busca dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio
Estrategias, prioridades y prácticas del Departamento de Estadísticas del FMI en América Latina y el Caribe
Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 2008 Santiago, Chile Octubre de 2008 Estrategias, prioridades y prácticas del Departamento de Estadísticas del FMI en América Latina y el Caribe 1 La misión
am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr
Convocatoria para la presentación de Propuestas de Proyectos de Desarrollo Comunitario a ser considerados por el Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza (JPO) Administrado por el Banco Interamericano
Distinguido Director Nacional de Estadística, señor Pablo Tactuk
Distinguido Director Nacional de Estadística, señor Pablo Tactuk Representantes de los países miembros del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Delegadas y Delegados de los países
Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora
Consultoría para Especialista en Información Sanitaria
Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A
GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS OBJETIVOS GENERALES
ORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Estrategia Global para el Mejoramiento de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Las Directrices del Plan de Implementación, en América Latina y el Caribe
PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Las Políticas para el Desarrollo de los Organismos
Términos de Referencia
Términos de Referencia Capacitación sobre Derechos laborales de Trabajadoras Domésticas Remuneradas dirigida a funcionarias/os públicos Capacitadores/as del Sistema Nacional de formación técnica y laboral
INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA
INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA Madrid, 29 de junio de 2009 Informe Seminario Género y Agua Madrid, 29 de Junio de 2009. 1. Introducción La SEGIB con el apoyo de la Conferencia de Directores Generales
INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO
1 de 22 INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 La AECID La AECID es el órgano de fomento, gestión
Indicadores económicos del turismo
34 C u a d e r n o s e s t a d í s t i c o s Indicadores económicos del turismo Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL Cuadernos estadísticos 34 Este documento fue preparado por la División
Alianza Cinde Universidad de Manizales
Alianza Cinde Universidad de Manizales Redes y Grupos Internacionales Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO Grupos de trabajo CLACSO Red Iberoamericana de Posgrados en Infancia y
ANEXO IV FICHA-RESUMEN CAD/OCDE
ANEXO IV FICHA-RESUMEN CAD/OCDE Página 141 FICHA EVALUACIÓN EXTERNA DEL CAD Título EVALUACIÓN INTERMEDIA del BLOQUE DE GÉNERO del Convenio Mejora de la calidad educativa para la inserción de poblaciones
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La
TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO
Distr. LIMITADA LC/L.2761(CRM.10/2) 26 de julio de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Quito, Ecuador, 6 al 9 de agosto de 2007 TEMARIO PROVISIONAL
Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO COMITÉ DE REPRESENTANTES SESIÓN EXTRAORDINARIA Ignacio Bartesaghi Coordinador 19 de febrero, 2014 Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico
Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género?
Aguascalientes, Septiembre 2013 Presentación Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Lo que nos encontramos en la región La propuesta : conceptual
DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5
SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION
REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE SEGURIDAD. Proceso de Incorporación del Enfoque de Género en la Policía Nacional de Honduras.
REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE SEGURIDAD Proceso de Incorporación del Enfoque de Género en la Policía Nacional de Honduras. La incorporación e institucionalización del tema de género en la Policía
Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.
XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS
elac2007 Grupo de Trabajo Financiamiento
elac2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Avances del Grupo de Trabajo Santiago de Chile 27 de noviembre 2006 Objetivos del Grupo Evaluar necesidades nacionales y regionales de financiamiento para el desarrollo
Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio
Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en relación n con los Objetivos de desarrollo del Milenio José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América
Grupo de trabajo de cuentas nacionales
Grupo de trabajo de cuentas nacionales Wasmália Bivar Diretora de Pesquisas - IBGE wasmalia.bivar@ibge.gov.br Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la CEA - CEPAL novembro de 2007 1 El grupo de trabajo
El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia
El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia Instrumento de política social Sustentado en el enfoque de derechos humanos Potencia el desarrollo humano Constituye
DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)
DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) Nosotros, los Ministros y Jefes de Delegaciones de los países
Antecedentes de La Cooperación Argentina
Antecedentes de La Cooperación Argentina 1978: Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica Plan de Acción de Buenos Aires Financiación de la Cooperación Argentina hasta el
instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo de su primera fase.
Origen Nutrinet.org: y propósitos el del rostro portal NUTRINET.ORG visible de la Alianza como un instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo
César Alierta Izuel Presidente de Fundación Telefónica
INFORME ANUAL CARTA DEL PRESIDENTE Querido amigo: En Fundación Telefónica creemos firmemente que nuestro compromiso social y la credibilidad de nuestra gestión han de estar acompañados por un proceso de
GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional
INE-GUATEMALA GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional Santo Domingo, República Dominicana, mayo de 2005 CONTENIDO ELEMENTOS
Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe
Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EIMA 2014 26 de noviembre, 2014 Madrid, España Contenido
Igualdad y Equidad. Género. En marcha primera auditoría coordinada de la OLACEFS en materia de igualdad y equidad de género
Igualdad y Equidad Género de www.contraloria.cl Boletín de la Comisión Técnica de Participación Ciudadana En marcha primera auditoría coordinada de la OLACEFS en materia de igualdad y equidad de género
AGENDA REUNION REGIONAL
AGENDA REUNION REGIONAL SEGUIMIENTO PLAN MUNDIAL SOBRE ENVEJECIMIENTO: MADRID +10 Reunión Regional de Sociedad Civil sobre Envejecimiento Madrid +10: Del Plan a la Acción Escuela Social Juan XXIII, San
Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal
Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal Oscar Arteaga 2do Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global Santiago de Chile, 10-11 enero 2013 Preámbulo Rudolph Carl Virchow (1821-1902)
Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW
Reunión de Especialistas Indicadores para monitorear la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) CEPAL - OACNUDH Santiago de Chile,
Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Distr. LIMITADA LC/L.3062(CEA.5/8) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10
JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Organizado por Con el apoyo de JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA NOTA CONCEPTUAL 14 Julio 2015 Lima, Perú OBJETIVO La Jornada
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y RECOMENDACIONES PARA SU MEJOR FUNCIONAMIENTO
Distr. LIMITADA LC/L.3612(CE/12/3) 12 de abril de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina
La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL
La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL Carlos Maldonado Valera División de Desarrollo Social de la CEPAL Seminario: La visión de las comunidades religiosas de América Latina y el
Desarrollos recientes de REDATAM
Desarrollos recientes de REDATAM Seguimiento a los avances de la preparación de la ronda de censos de 2010 en América Latina: Taller del Grupo de Trabajo de la CEA/CEPAL INE de CHILE/ CEA-CEPAL/ BID/ UNFPA
Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para:
Cursos a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Fortalecimiento de las capacidades a nivel local y diagnóstico del cumplimiento. 11 de
Econvocaron al Encuentro Universidad Latinoamericana y
1 2 para la formación integral de docentes universitarios de ciencias de la salud de América Latina. n Noviembre del año 1999 el Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Unión de Universidades de América
DIPLOMATURA EN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
DIPLOMATURA EN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES ANTECEDENTES La Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección Nacional de Formación ha implementado diversas capacitaciones con el objeto
OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Virtual Educa - Secretaría General Calle de Agastia, 60 28043 Madrid (España) T.- + (34) 91 883 7189 F.- + (34) 91 300 4739 E.- info@virtualeduca.org URL.- http://www.virtualeduca.org - http://www.virtualeduca.info
INFORME DE ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2008-2010
Distr. GENERAL LC/G.2453(CRM.11/6) 29 de junio de 2010 ORIGINAL: ESPAÑOL INFORME DE ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2008-2010 2010-505 2 Este informe consolidado
PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN
PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN CLAUDIO SUASNÁBAR Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU Argentina Objetivos de la presentación
LA ECONOMÍA: QUÉ ES Y PARA QUÉ? Una perspectiva de género y derechos
LA ECONOMÍA: QUÉ ES Y PARA QUÉ? Una perspectiva de género y derechos QUÉ INCLUYE LA ECONOMÍA? Más allá del PIB Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA? Más allá del crecimiento
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco